Términos del servicio

HISPANIC WORKFORCE COALITION - Política de Colaboración para la Educación Cívica y Empresarial

  1. Introducción:

HISPANIC WORKFORCE COALITION está comprometida a fomentar la participación cívica y promover el desarrollo empresarial dentro de nuestra comunidad. Creemos en el poder de la colaboración para lograr estos objetivos. Esta política describe los términos y condiciones generales bajo los cuales colaboramos con otras organizaciones sin fines de lucro, consultores de negocios, abogados, contadores y otras entidades independientes o profesionales para proporcionar programas de educación cívica y empresarial.

  1. Propósito de la colaboración:

Las colaboraciones en el marco de esta política tienen por objeto:

  1. Mejorar el acceso a los recursos de educación cívica.
  2. Proporcionar conocimientos prácticos y habilidades relacionadas con la puesta en marcha y el desarrollo de pequeñas empresas.
  3. Empoderar a las personas para que participen activamente en sus comunidades y busquen oportunidades empresariales.
  4. Ampliar el alcance y el impacto de nuestros programas educativos colaborativos.
  1. Colaboradores elegibles:

Damos la bienvenida a colaboraciones con:

  1. Organizaciones sin fines de lucro 501(c)(3).
  2. Consultores de negocios y educadores.
  3. Bufetes de abogados y profesionales del derecho.
  4. Firmas de contabilidad y profesionales financieros.
  5. Otras entidades independientes o profesionales con experiencia relevante.
  1. Términos y Condiciones Generales:
  1. Enfoque educativo: Todos los programas colaborativos deben ser principalmente de naturaleza educativa y alinearse con nuestra misión.
  2. Entidades Independientes: Las entidades colaboradoras permanecerán independientes y no serán consideradas socios, empresas conjuntas o agentes de HISPANIC WORKFORCE COALITION
  3. Sin respaldo: HISPANIC WORKFORCE COALITION no respalda los productos o servicios de las entidades colaboradoras.
  4. Acuerdo por escrito: Todas las colaboraciones se formalizarán a través de un acuerdo escrito (por ejemplo, Carta de Intención - LOI, Memorándum de Entendimiento - MOU) que describa los términos y responsabilidades específicos de cada parte.
  5. Responsabilidad de contenidos: Las entidades colaboradoras son responsables del desarrollo e impartición de contenidos educativos.
  6. No solicitación: Los programas de colaboración no se utilizarán para la solicitud directa de clientes o consumidores.
  7. Donaciones: Cualquier donación recolectada durante los programas colaborativos se manejará de acuerdo con los términos especificados en el acuerdo escrito. Por lo general, la entidad que proporciona la instrucción educativa será la receptora de cualquier donación.
  8. Valor justo de mercado: Si HISPANIC WORKFORCE COALITION proporciona recursos (por ejemplo, locales, equipos, plataformas en línea), el valor justo de mercado de esos recursos puede documentarse en el acuerdo escrito.
  9. Cumplimiento: Las entidades colaboradoras deben cumplir con todas las leyes y normas éticas aplicables.
  10. Responsabilidad: Cada entidad colaboradora será responsable de sus propios actos.
  11. Promoción: Cualquier material de mercadeo o promocional debe ser aprobado por HISPANIC WORKFORCE COALITION y reflejar con precisión la naturaleza de la colaboración.
  12. Registros: Ambas organizaciones colaboradoras mantendrán registros precisos de sus acciones dentro de la colaboración.
  13. Terminación: Los acuerdos de colaboración pueden rescindirse según lo especificado en el acuerdo escrito.
  14. Finalización y participación futura: A menos que se indique expresamente lo contrario en un documento separado, cada iniciativa de colaboración emprendida de conformidad con esta política se considerará completada al finalizar el evento, taller, seminario web o sesión correspondiente. Una vez concluida dicha conclusión, cesarán todas las obligaciones de las partes involucradas con respecto a esa iniciativa específica, y ninguna de las partes estará obligada a participar en ningún otro proyecto o actividad relacionada con el objeto de la iniciativa finalizada. Cualquier proyecto o compromiso de colaboración futuro entre HISPANIC WORKFORCE COALITION y una entidad colaboradora o profesional debe formalizarse a través de un nuevo acuerdo escrito por separado, que describa claramente el alcance, los términos y la duración de la colaboración posterior.
  1. Proceso de solicitud:

Se invita a las entidades o profesionales interesados a presentar una propuesta en la que se describan:

  1. Su organización o trayectoria profesional.
  2. El programa educativo propuesto y su alineamiento con nuestra misión.
  3. Los recursos que pueden proporcionar.
  4. Cualquier posible acuerdo financiero.

Las propuestas deben presentarse a info@hwcforamerica.org.

  1. Descargo de responsabilidad:

HISPANIC WORKFORCE COALITION se reserva el derecho de rechazar cualquier propuesta de colaboración que no cumpla con nuestra misión o no se alinee con nuestras políticas. Esta política está sujeta a cambios en cualquier momento sin previo aviso.

  1. Información de contacto:

Para consultas o para presentar una propuesta, póngase en contacto con:

Boris Noguera G

(305) 204-3758

boris.noguera@hwcforamerica.org

Hispanic Workforce Coalition Inc - Empoderando a las Comunidades a Través de la Educación